
Enzymoterapia
Descripción corta
Es lo último de tratamiento para el alisado orgánico, es decir, que no lleva ni formol ni ningún componente químico.
¿Qué es la enzymoterapia?
La base de la enzymoterapia es el ácido tánico, un polifenol de origen vegetal que se encuentra en la corteza de algunos árboles, como el castaño y el roble, en algunos vinos, en la fruta que no está madura, y en la piel de la uva cuando macera. Este polifenol se mezcla con enzimas reestructurantes como la cisteína, y con vitaminas y minerales, para conseguir nutrir en profundidad el pelo. Esta característica constituye el principal punto a favor del tratamiento, ya que a diferencia de otras opciones, también permite que se lo pueden hacer las mujeres embarazadas y aquellas que están en el periodo de lactancia.
Detalles
Esta técnica se puede utilizar para alisar el pelo o para nutrirlo, proporcionado unos resultados que duran entre cuatro y seis meses, según los cuidados que se mantengan en casa. Otra de sus ventajas es que se puede repetir cuantas veces se quiera, pues no contiene productos perjudiciales que dañen el pelo, y al no entrar en contacto con el cuero cabelludo no produce picores ni molestias.
El ácido tánico hace que la fibra capilar se abra y así permite que penetren las enzimas, nutriéndolo desde el interior, a la vez que le aporta grosor y suavidad. Esta es la principal diferencia frente a otras técnicas como la queratina, que tan solo aplica una película protectora alrededor del cabello y puede dañarlo si se realiza varias veces, pues lo debilita.